Los ganadores de la II edición de los Premios Airzone recogen el galardón en una gala que reúne a profesionales y estudiantes

La Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga ha acogido la ceremonia, que ha contado con más de 250 asistentes del sector de la Arquitectura y la Ingeniería

María del Mar Muñoz y Olivia Martín han sido las estudiantes reconocidas por presentar los mejores proyectos de fin de grado o máster, que han destacado entre un total de 72 candidaturas.

La entrega de galardones de la II edición de los Premios Airzone se celebró el pasado 27 de marzo en la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga y coronó a María del Mar Muñoz y a Olivia Martín como las ganadoras del concurso, que este año recibió un total de 72 candidaturas.

El trabajo de Muñoz, estudiante de la Universidad de Málaga, titulado ‘Análisis del impacto de los sistemas de control en sistemas de calefacción convencionales para la mejora de la eficiencia y el confort de los edificios, fue reconocido con el premio Mejor Proyecto de Ingeniería Eficiente; mientras que Martín, de la escuela de Arquitectura de Madrid, recibía su recompensa por el proyecto ‘Habitar Bajo Tierra’, que se catalogó como el mejor proyecto en la categoría Ingeniería Eficiente. Ambas recibieron un cheque de 1.500 €, la posibilidad de hacer prácticas en Airzone y un monolito que les define como merecedoras del galardón.

Por su parte, Sandra Prieto y Fernando Ponce, quedaron finalistas en la categoría Arquitectura, por sus proyectos ‘Estudio del funcionamiento bioclimático y energético del edificio de la facultad de bellas artes de la UPV y realización de propuestas de mejora, energéticas y medioambientales, en su caso’ y ‘Plan de rehabilitación sostenible de barrios. Análisis de posibles intervenciones en edificios obsoletos energéticamente. El caso del polígono San Pablo’, respectivamente; mientras que Juan Manuel García, por su proyecto ‘Implementación de modelos de inteligencia artificial para optimizar el autoconsumo energético y minimizar vertidos a la red’ y Sofía Paramio, por su Trabajo de Fin de Grado (TFG) ‘Diseño de un suelo portátil recolector de electricidad basado en el efecto triboeléctrico’ fueron los finalistas en la categoría Ingeniería.

Un jurado de prestigio

El jurado, formado profesionales de prestigio en el campo de la Arquitectura y la Ingeniería, subrayó la calidad de la gran mayoría de los proyectos presentados a concurso en esta edición, así como la consecuente dificultad de haber tenido que seleccionar 4 finalistas y solo 2 ganadores. Entre los perfiles evaluadores, se encontraba el destacado arquitecto malagueño, Premio Nacional de Urbanismo y Premio Europa Nostra de la UNESCO, José Seguí; el director de Delmar Ingeniería, Miguel Delgado y el profesor titular de la UMA y responsable de la Cátedra Airzone de Innovación, Santiago Calero; la directora de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), Marta San Román; y el CEO del estudio MORPH, César Frías, que además de ejercer su labor como jurado, ofreció una charla sobre eficiencia energética aplicada a la construcción. Por parte de Airzone, el jurado contó con la colaboración de la directora general de mercados, desarrollo Corporativo y atención al cliente de Airzone, M.ª Carmen González y el director de Calidad de Producto, José Miguel Peña.

Por su parte, la arquitecta y comunicadora, Nuria Moliner, participó en esta segunda edición como maestra de ceremonias.

Un evento para fortalecer vínculos

Todos los profesionales presentes en la entrega de premios disfrutaron de un cóctel networking junto a los estudiantes que acudieron a la gala. En total, más de 240 profesionales se agruparon tras la entrega de premios para hablar sobre temas de interés comunes como la eficiencia energética y las sinergias entre la arquitectura y la ingeniería.

Una vez más, Airzone muestra su compromiso con la construcción sostenible y consigue unir a prescriptores y futuros profesionales del sector para combatir la causa del cambio climático.